Ables (Llanera, Asturias)

27 abril 2003

 

LA NUEVA ESPAÑA - Agosto 2005

Edición Digital núm. 1002
Martes , 16 de agosto de 2005

CENTRO

Concejo de campeones: Las ganaderías de Llanera coparon la mayoría de los premios del XXXI Concurso regional de ganado vacuno

Ables, Alicia Alconada
El recinto ferial de Ables, en Llanera, acogió ayer la entrega de los premios y la clausura del XXXI Concurso-Exposición regional de ganado vacuno de Llanera. Este cierre del certamen ganadero contó con la presencia del alcalde de Llanera, el popular José Avelino Sánchez, y del resto de alcaldes de los concejos limítrofes, así como concejales y patrocinadores de este certamen ganadero que se ha consolidado como una cita ineludible del calendario veraniego del campo asturiano.
En el nutrido palmarés de premios que se repartió fueron las ganaderías del concejo anfitrión las que coparon la mayoría de los premios. La feria, que comenzó el viernes, se clausuraba con las palabras del Alcalde y la posterior entrega de premios. En total, fueron más de 150 premios repartidos en las tres categorías que este año participaron en el certamen: raza asturiana de los valles, doble grupa y frisona. Con un total de 90 ganaderos presentes y 400 reses expuestas en el ferial de Ables, esta edición contó con la afluencia de numerosas personas que se acercaron a comprobar la calidad de las cabezas presentadas al concurso.
Cada año son más los ganaderos de otros concejos que se animan a participar en este evento. Este año, el concejo de Caso se presentaba por primera vez.Pero indiscutiblemente, sigue siendo Llanera el concejo que mayor número de premios consiguió, seguido de Las Regueras y Monzón. Un año más se ve la importancia de la ganadería en el concejo, con la presencia, cada vez mayor, de ganaderos jóvenes que continúan con la ganadería familiar.
El recinto ferial de Ables acogió también durante el fin de semana la V Feria de productos ecológicos, una apuesta única del concejo llanerense por la producción agroalimentaria desarrollada según los criterios más estrictamente nacionales. En la carpa instalada junto al ferial, los asistentes pudieron visitar diversos puestos donde se exponían los más variados alimentos ecológicos, desde pan, hortalizas, carne y postres lácteos hasta vino o chocolates. Toda una selección del menú más natural.




 

EL COMERCIO - Agosto 2005


El Comercio Digital
Lunes, 29 de agosto de 2005


Oviedo


El Principado tasa los terrenos que se expropiarán en el Naranco entre 0,6 y 4,2 euros por metro cuadrado.

Las valoraciones más altas corresponden a Lugones El proyecto sólo incluye la valoración de la finca El Pevidal, pero no las de otras áreas de descanso

G. D. -R./OVIEDO
Foto: Una imagen de los terrenos protegidos del Naranco. / MARIO ROJAS

TASACIONES

Oviedo

  1. Oviedo: 4,81 euros el metro cuadrado de prado, 2,4 el de monte alto y 1,2 el de matorral.
  2. Villaperi: 3, 0,9 y 0,75 euros, respectivamente.
  3. Naranco: 4,81, 2,40 y 1,2 euros.
  4. Brañes: 1,2, 0,78 y 0,6 euros.
  5. Loriana: 1,8, 0,9 y 0,75 euros.
  6. Lillo: 4,21, 2,4 y 1,2 euros.
  7. San Claudio: 4,21, 2,4 y 1,2 euros.
  8. Nora: 1,2, 0,78, y 0,6 euros.

Llanera

  1. San Cucufate: 2,4, 1,2 y 0,9 euros.
  2. Ables: 2,4, 1,2 y 0,9 euros.
  3. Cayés: 3, 1,8 y 1,2 euros.

Las Regueras

  1. Valsera: 3, 1,68 y 0,9 euros.
  2. Biedes: 2,7, 1,38 y 0.9 euros.

Siero

  1. Lugones: 4,81, 3 y 1,8 euros por metro cuadrado de praderías, monte alto y matorral, respectivamente.

Un proyecto sometido a información pública

El consejero de Medio Ambiente y Ordenanción del Territorio, Francisco González Buendía, anunció, durante la presentación del proyecto del Parque Periurbano del Naranco, que la Administración regional recurriría a la expropiación cuando fuese necesario para crear los equipamientos, sendas y áreas de descanso previstas en las 5.537 hectáreas de superficie a proteger. Por este motivo, el Gobierno autonómico ha realizado ya una primera aproximación al coste de las adquisiciones forzosas de los terrenos.

De acuerdo con las valoraciones del Ente Público de Servicios Tributarios del Principado de Asturias, el coste de la expropiación de un metro cuadrado de suelo oscilaría entre 60 céntimos de euro -100 pesetas- y 4,81 euros, algo más de 800 pesetas el metro cuadrado. Las tasaciones varían según los distintos municipios -Oviedo, Llanera, Las Regueras y Siero- y las parroquias de los mismos. Los precios también distinguen según se trate de praderías, monte alto o matorral. Así, los precios más bajos se pagarían en la zonas de Brañes o el Nora, en Oviedo. El Principado valora en 60 céntimos de euro el metro cuadrado de matorral o monte bajo en estos lugares; en 0,78 euros, el de monte alto, y el de las praderías, en 1,2 euros. En el otro extremo de la balanza se sitúan las valoraciones de los terrenos situados en Lugones, que se tasan en 4,81 euros por metro de pastos, 3 por metro de monte alto y 1,8 por metro de matorral. Esta valoración es aún más elevada que la que se hace para las parroquias ovetenses de valores más altos: Naranco y Lillo y mejora en 60 céntimos la tasación de los terrenos de monte alto y bajo.

Restricciones. Los bajos precios que estima el Principado se explican porque los terrenos comprendidos dentro de este plan territorial especial supramunicipal son todos suelos de especial protección o declarados de interés, categorías ambas no urbanizables y muy restrictivas en los usos permitidos. El proyecto del parque no determina la superficie que se deberá adquirir por expropiación en cada parroquia y únicamente detalla la adquisición por este procedimiento de la finca de El Pevidal para equiparla como área de recepción del parque. Una operación que, en cifras, alcanza los 3,6 millones de euros por 89 hectáreas. Del resto de áreas de descanso previstas -11, en total-, el documento no especifica nada en lo económico, ni de sus plazos. Tampoco ofrece una estimación de los costes de la red de nuevos senderos prevista.

Áreas de descanso. El proyecto de la Consejería de Medio Ambiente divide las zonas de descanso en dos categorías: las vinculadas al corredor ambiental del río Nora y las zonas recreativas complementarias en la propia sierra. Las primeras suman seis zonas de descanso y recreo, las segundas, cinco. De éstas, dos se conciben como zonas de descanso próximas a los miradores anunciados en Fitoria y el Cantu L'arbol, unidas por sendas a ellos. Varias de estas zonas de esparcimiento se ubicarán en la proximidad de núcleos habitados para favorecer los posibles usos hosteleros.


Archives

27/04/2003   28/04/2003   30/04/2003   01/05/2003   02/05/2003   28/12/2004   29/12/2004   31/12/2004   01/01/2005   20/10/2005  

This page is powered by Blogger. Isn't yours?